Despertarse con dolor en el cuello, o sentir de repente los hombros cargados, son problemas muy frecuentes.
Si pasas todo el día agachado delante de un escritorio o usas mucho el móvil o el ordenador, puede que estas molestias te acompañen de vez en cuando.
La manera más eficaz de hacerlas desaparecer es acudir habitualmente a un fisio. Sin embargo, a veces necesitamos un alivio rápido para poder seguir con el día.
Con un masajeador eléctrico te puedes dar tú mismo una o dos sesiones de 15 minutos y sentirás un gran alivio.
Si todavía no tienes uno y sientes que podría ser buena idea comprar un masajeador cervical, en esta breve guía te presentaré una selección de los mejores y te daré unos consejos para que sepas cómo elegir el que más se acerca a tus necesidades.
Tabla comparativa de los mejores masajeadores de cuello
A continuación podéis ver una tabla comparativa que resume los modelos presentados más adelante:
Los 5 mejores masajeadores cervicales
5. Voyor
El masajeador de cuello Voyor es un producto de muy buena calidad, con acabados suaves y agradables al tacto.
El masaje no es de los más intensos, pero se puede obtener fácilmente un masaje más fuerte tirando más de las asas donde se apoyan los brazos. El calor es algo moderado, por lo que si no aguantas muy bien el calor, este masajeador es ideal para ti, ya que el calor desprendido es el justo y necesario para la relajación del masaje.
Es algo voluminoso de tamaño pero se mantiene más o menos en la media de los masajeadores de esta misma forma.
Es muy cómodo y fácil de usar: tiene tres intensidades de masaje, y la función calor que se puede activar o dejar apagada. Los 8 nodos que masajean por amasamiento, giraran cambiando de dirección cada minuto para dar un poco de variedad a la sesión. El masajeador se apaga solo a los 15 minutos, que es el tiempo aconsejado para un masaje de cuello.
Pros
Contras
4. SMTALY
Este es un masajeador distinto de los demás ya que no es mecánico como la mayoría, sino que funciona con la vibración producida por electrodos. Esto le permite tener una gran variedad de modalidades de masaje distintas, además del clásico shiatsu.
El masajeador de cuello SMTALY es un objeto pequeño y cómodo. Es inalámbrico, de esta manera podrás moverte libremente por tu casa mientras te estás aplicando el masaje y no estarás limitado por un cable.
Tiene muchas funciones e intensidades que se cambian con un mando a distancia. El aparato avisará por voz de cada cambio aplicado. De esta manera, la experiencia será más relajante al tener unos mandos tan intuitivos.
Es aconsejable aplicar un gel de aloe y no usarlo en seco para que los electrodos no molesten, esto hace que sea menos práctico el uso de este masajeador, sobre todo si lo estás usando de viaje y no en casa.
Dispone también de masaje de calor, bastante intenso, que se puede combinar con la vibración electromagnética, para mejorar la experiencia de relajación.
Tiene un diseño ergonómico para adaptar la curvatura del masajeador a la forma del cuello.
Pros
Contras
3. Cojín masajeador Voyor
Este masajeador es algo distinto de los demás ya que es un cojín masajeador: una pequeña almohada con unos nodos masajeadores que simulan un masaje manual shiatsu.
Tiene un masaje muy intenso, al que se añade una función de calor bastante moderada; sin embargo, su gran utilidad está en la versatilidad.
Este cojín masajeador se adapta bien a varias zonas del cuerpo, así que además de para el cuello o para los hombros es posible usarlo en varias partes del cuerpo como espalda, lumbares, brazos, gemelos o, incluso, pies.
Para la espalda o los hombros hay que usarlo estando sentados. Puedes apoyarlo en el respaldo de un sofá o fijarlo en una silla gracias a una faja de la que dispone. Según la altura en el respaldo puedes masajear una parte distinta del cuerpo. Los 6 nodos de amasamiento, 3 por lado, se adaptan muy bien a las distintas fisonomías del cuerpo.
Una vez en función es algo ruidoso, pero consigue aportar un masaje muy intenso. Hay tres velocidades distintas para que puedas elegir el nivel de intensidad más adecuado.
Pros
Contras
2. Takrink
El masajeador cervical Takrink destaca por algunas características poco comunes respecto a su competencia.
Lo primero es la presencia de un cinturón, con el cual atar el masajeador al tronco del cuerpo. Este cinturón tiene la función de liberar las manos que normalmente irían apoyadas en las extremidades del masajeador, y poder entonces relajarse todavía más, olvidándose de que el aparato está en función.
Otra particularidad, es que posee 16 nodos de amasamiento, en lugar de 8, para adaptarse mejor a varias partes del cuerpo. Esta gran cantidad de nodos no afecta mucho a la intensidad del masaje mismo, sino más bien a las sensaciones que provoca.
Es un masajeador bastante ligero, y de dimensiones en la media. Su peso y la presencia del cinturón hacen que sea un objeto muy fácil de usar.
El calor que produce, que es totalmente opcional en el masaje, es bastante moderado, y se nota sobre todo al principio. Un pequeño truco podría ser apagar y volver a encender el calor durante el masaje si se nota demasiado leve.
Pros
Contras
1. Elehot
El masajeador cervical Elehot es uno de los masajeadores que mejor funciona, gracias a sus 8 nodos de amasamiento que simulan de una manera muy lograda un masaje shiatzu.
El calor es intenso pero muy agradable, y ayuda a potenciar los efectos del masaje.
Este masajeador usa cable, que es largo de 1.8 metros; también dispone de cable para coche, para poderlo usar en viajes.
El aparato es algo más pesado que la media, estamos hablando de una diferencia de unos 200-300 gramos.
El masajeador de cuello Elhot gracias a la combinación de masaje shiatsu y calor de hasta 45 grados, es un aparato que proporciona un masaje muy intenso, ideal entonces, para quienes buscan un producto que proporciona algo más que una simple relajación.
Pros
Contras
Guía de compra
Tipos de masajeadores cervicales
El masajeador cervical más común tiene la forma de un gran cinturón que se apoya detrás del cuello o en los hombros. El punto de aplicación del masaje puede variar según lo necesites.
Estos masajeadores tienen dos extremidades inferiores con un asa en la que introducir los brazos. Esto sirve para aguantar el masajeador en funcionamiento de una manera cómoda, para que no se cansen nuestros brazos. A la vez, nos proporciona la posibilidad de controlar la intensidad del masaje con el propio peso de los brazos.
Otro tipo son los cojines masajeadores. Tienen forma de una pequeña almohada, y tienen en el interior unos nodos de amasamiento. Abarcan menos superficie respecto al primer tipo de masajeador cervical, pero son muy versátiles. Puedes usar un cojín masajeador no sólo para el cuello o para los hombros sino para casi cualquier parte del cuerpo. Además, puedes usarlos apoyándote encima de los mismos, mientras te relajas en un sofá, o puedes usarlo sentado en una silla, en el respaldo, si el cojín dispone de una faja que se ata a la misma.



Zonas a tratar
Si estás buscando un masajeador cervical las zonas que desearás masajear serán las del cuello y de los hombros. Para ellas lo ideal es usar un masajeador específico. Sin embargo, si la molestia es más extendida, a toda la espalda o hasta la zona lumbar, también puedes optar por un tipo de masajeador como el asiento de masaje, que suelen tener tanto para espalda como para cuello.
Intensidades y modos de masaje
La fuerza de estos masajeadores eléctricos suele ser regulable. La mayoría tiene 3 niveles. Lo más aconsejable es empezar con la intensidad más baja. La potencia puede variar, dependiendo del masajeador, y las preferencias personales también difieren. Además, la intensidad de la molestia también tiene su rol en decidir qué nivel de masaje aplicar. En muchos casos, el nivel menor será suficiente, pero si sientes que vas a necesitar más fuerza en el masaje, aumenta el nivel.
Los masajeadores cervicales, sin embargo, por la manera en la que se usan tienen otro factor que determina cuánta fuerza se aplica en el masaje: depende de la fuerza con la que empujemos hacia abajo con los brazos. A más fuerza, más estarán pegados al cuerpo los nodos de amasamiento y más se notarán.

¿Con cable o inalámbrico?
Casi todos los masajeadores cervicales funcionan con cable. No es un gran problema ya que es muy común estar sentado en una posición cómoda durante un masaje, y no caminando por la casa. Así que si estás buscando un masajeador inalámbrico, considera si el aumento de precio merece la pena.
El largo del cable puede ser un factor a tener en cuenta, ya que un cable más largo te puede solucionar algún problema si no tienes una toma de corriente muy cerca. La medida estándar que encontrarás en muchos masajeadores es de 1,8 metros. Algunos llegan a los 2,5 metros.