¿Cuántas veces has pensado: me vendría muy bien un masaje ahora mismo?

Quizás lo necesites para evitar molestias debidas a una mala postura, para recuperar de una intensa sesión de ejercicio o simplemente para descansar, pero a veces un buen masaje te puede cambiar la jornada aliviando las contracturas

En los últimos años ha surgido una enorme variedad de masajeadores eléctricos con distintos fines y para distintas zonas del cuerpo.  Usar un masajeador eléctrico es fácil y puedes hacerlo tu sólo. 

Aquí encontrarás la información que estabas buscando sobre masajeadores eléctricos, tanto si ya sabes lo que quieres como si no tienes ni idea. 

¿Qué tipo de masajeador estás buscando?

¿Ya sabes qué tipo de masajeador estás buscando? Entonces querrás leer nuestro análisis en profundidad del masajeador eléctrico que deseas.

¿Qué tipos de masajeadores eléctricos existen?

Existen muchísimos tipos de masajeadores eléctricos dependiendo de la zona que necesites masajear o de la tipología de masajes que necesitas. 

Sigue leyendo para encontrar el masajeador que más se adapta a tus necesidades o navega directamente hacía lo que más te interesa.

¿Qué es un masajeador eléctrico?

Un masajeador eléctrico es un aparato que reproduce un determinado tipo de masaje manual.

No todo el mundo es capaz de dar un masaje, y se puede hacer mal, empeorando la situación en lugar de mejorarla. 

Un masajeador eléctrico tiene ventajas sobre un masaje manual también por la fuerza que puede ejercer sobre el cuerpo. De hecho, muchos fisioterapeutas usan también algún tipo de maquinaria o aparato eléctrico. 

Algunos de estos masajeadores eléctricos semiprofesionales también se venden en muchas tiendas para uso doméstico, otras veces, los masajeadores eléctricos solo dan un aporte liviano para que sean todavía más fáciles de usar.

A continuación veremos qué tipos de masajeadores existen y para qué sirven.

Recuerda que en caso de dolencias tienes que acudir a un profesional. Un masajeador eléctrico solo puede complementar la ayuda de un fisioterapeuta o de un médico rehabilitador; nunca sustituir a tu especialista, que es quien tiene que asesorarte sobre tu salud. 

Tipos de masajeadores eléctricos

Masajeador cervical o de cuello

Los dolores cervicales son especialmente comunes. Hoy en día, con el uso cotidiano del móvil, el cuello está constantemente sometido a esfuerzos, lo que genera muchas molestias.

Un masaje ligero en el cuello puede dar bastante alivio, pero es de los más difíciles de efectuar manualmente si no eres un profesional.

Los masajeadores cervicales suelen tener forma de un gran cinturón que apoyas detrás del cuello o en los hombros; este cinturón tiene dos extremidades inferiores donde van los brazos, con los que puedes controlar la fuerza del masaje simplemente gracias a la gravedad.

Otro tipo de masajeador de cuello son los cojines de masaje que se pueden usar en muchas zonas del cuerpo pero necesitas apoyarte en algún respaldo para hacer fuerza.

Los masajeadores eléctricos de cuello usan un masaje de tipo shiatsu. Esta técnica usa la presión manual para activar la energía del organismo en puntos concretos, basándose en los mismos principios de la acupresión. Un cojín cervical de shiatsu usa rodillos y nodos que giran para lograr el mismo resultado. A menudo se combina con terapia de calor.

Masajeador cervical Triducna
Masajeador cervical Triducna

Masajeador cervical Elhot
Masajeador cervical Elhot

Masajeador cervical Renpho
Masajeador cervical Renpho

Masajeadores de pies 

Si quieres conocer cuales son los mejores masajeadores de pies mira nuestra guía practica

Quien tiene un trabajo que le obliga a estar de pie todo el día entenderá más fácilmente cuánto puede ser relajante y placentero un masaje de pies al volver a casa. Un masaje de pies antes de irte a dormir ayuda a conciliar el sueño y es muy beneficioso para la circulación sanguínea.

Hay muchos tipos de masajeadores de pies eléctricos. La mayoría usan la técnica shiatsu, que simula la presión de los dedos para estimular el organismo. Otros usan la vibración, que produce una ligera oscilación sobre el músculo gracias a rápidos movimientos vibratorios.

Por último, pero no menos importante, existen los masajeadores de pies con agua, que funcionan como un hidromasaje, un pequeño spa casero que produce relajación con chorros de agua caliente y burbujas.

Un masajeador de pies puede ser abierto y aplicarse solamente a la planta del pie, o cerrado para involucrar el pie entero y, a veces, también las pantorrillas. Los primeros son aparatos masajeadores más ligeros y fáciles de mover, los segundos son masajeadores más completos, pero a veces demasiado voluminosos.

Masajeador de pies por amasamiento Renpho
Masajeador de pies por amasamiento Renpho
Masajeador de pies por vibración Best Direct
Masajeador de pies por vibración Best Direct
Masajeador de pies por hidromasaje Beurer
Masajeador de pies por hidromasaje Beurer

Pistolas de masaje

¿Dudas sobre que pistola de masaje elegir? en esta guía encontraras una comparativa de los mejores modelos

Una pistola de masajes es útil, tanto para masajes deportivos, como simplemente para tu relax

Proporciona un masaje con un movimiento de percusión ideal para recuperarte de los dolores de una sesión intensa en el gimnasio o para mejorar tu movilidad antes de cualquier actividad física. De hecho, es una herramienta utilizada por muchos deportistas, como ciclistas o crossfitters.

Es un masajeador que podríamos definir como semiprofesional, ya que te puede valer para un automasaje doméstico, pero es utilizado también por muchos fisioterapeutas, debido a que, gracias a las pistolas masajeadoras, es posible ejecutar masajes con una intensidad difícil de alcanzar manualmente.

Es una herramienta que hasta hace pocos años no era tan popular debido a su precio elevado. La buena noticia es que se está popularizando cada vez más.

El consecuente aumento de la competencia entre fabricantes ha hecho que las pistolas de masaje sean ahora mucho más baratas, haciendo que más personas estén pensando comprar una para un uso doméstico.

Pistola de masaje Theragun
Pistola de masaje Theragun
Pistola de masaje Ekpuz
Pistola de masaje Ekpuz

Pistola de masaje Renpho
Pistola de masaje Renpho

Masajeadores de espalda

Elige el masajeador de espalda ideal para ti siguiendo los consejos de esta guía

Si alguien te dijera: cierra los ojos y piensa en un masaje. Lo primero que se te ocurriría a la mente sería estar tumbado boca abajo en una cómoda camilla mientras te están practicando un relajante masaje de espalda. Si lo has probado alguna vez podrás sentir alivio ya solo imaginándolo. Es el más clásico de los masajes. 

La mayoría de las personas acumulan tensión en la espalda y necesitan un masaje descontracturante de vez en cuando. Para las veces que no te sea posible acudir a un fisio, te podría venir muy bien tener un masajeador de espalda eléctrico para aliviar dolores de contracturas, estrés o tensión muscular en cualquier momento que lo necesites.

Hay varios tipos de masajeadores de espalda, el más común es en forma de respaldo, ya que puede abarcar todas las zonas de la espalda: la parte de los hombros y de las escápulas, la zona media y la zona lumbar. Estos tipos de masajeadores proporcionan un masaje por amasamiento gracias a unos nodos o rodillos que simulan un masaje de tipo shiatsu, que es un tipo de masaje tradicional basado en la presión de los dedos.

También hay otros tipos de masajeadores eléctricos para la espalda, como los cojines o los collares para los hombros. Por último, suele ser muy eficaz practicar un masaje de espalda con una pistola de masajes, ya que da la posibilidad de un masaje en mayor profundidad y más profesional. Pero, en este caso, necesitaría la ayuda de otra persona ya que un auto masaje con una pistola masajeadora es complicado en la espalda.

Asiento masajeador de espalda Renpho
Asiento masajeador de espalda Renpho
Asiento masajeador de espalda Snailax
Asiento masajeador de espalda Snailax
Colchoneta masajeadora de espalda Snailax
Colchoneta masajeadora de espalda Snailax

Masajeadores anticelulíticos

Estas imperfecciones e irregularidades de la piel debidas a la acumulación de tejido adiposo y líquidos, conocidas como celulitis, son un problema que afecta a muchas mujeres, pero también a hombres. No existe un modo para tratar la celulitis de manera definitiva, pero sí que puedes beneficiarte de mejoras si lo combinas con una alimentación sana y ejercicio físico con algún tratamiento específico.

Los masajeadores anticelulíticos eléctricos actúan sobre las capas más profundas de la cutis, activando el riego sanguíneo y facilitando la eliminación de las toxinas y de los líquidos. También pueden tener un efecto reductor que ayuda a disipar la grasa.

Los masajeadores eléctricos anticelulíticos suelen tener cabezales con rodillos dentados que estimulan el drenaje linfático con su movimiento. Existen también diferentes tipos de masajeadores manuales eficaces contra la celulitis, como el cupping.

Masajeador anticelulitico Medisana
Masajeador anticelulitico Medisana
Masajeador anticelulitico Beper
Masajeador anticelulitico Beper

Masajeador anticelulitico Voyor
Masajeador anticelulitico Voyor

Masaje con ventosas o cupping

El cupping es un tipo de masaje de la medicina tradicional china, hecho con unas copas que se adhieren a la piel como una ventosa estimulando el flujo sanguíneo.

Tienen numerosos beneficios y se pueden usar también para reducir la celulitis. A diferencia de la manera tradicional, como masajeadores anticelulíticos se usan de la siguiente manera:

  • se aprieta la copa de plástico mientras está a contacto con la piel
  • se suelta ligeramente para que empiece a succionar gracias al vacío que se crea en el interior
  • se mueven las copas por la piel con movimientos circulares o lineales en dirección del corazón para activar la circulación
  • se vuelve a presionar la copa antes de separarla de la piel para evitar provocar moretones
  • se repite el movimiento
Masaje con ventosas Freibrand

Masaje con ventosas Elera
Masaje con ventosas Elera
https://amzn.to/3vq9p8x
Masaje con ventosas Lunata

Masajeadores faciales

Los masajes en la cara suelen tener como propósito un efecto antienvejecimiento, previniendo la formación de arrugas y dando más firmeza a la piel.

Podemos llamar masajeador facial a aparatos con funcionamiento bastante distinto. Entre ellos tenemos, por un lado, herramientas más tradicionales que vienen de la medicina china, como es el rodillo de jade o de cuarzo y, por otro lado, los masajeadores eléctricos.

Un masajeador facial eléctrico suele funcionar con radiofrecuencia. Los masajeadores con radiofrecuencia tienen una luz led que genera ondas de calor que penetran en las capas más profundas de la piel, favoreciendo la producción de colágeno. Estos productos ayudan a prevenir las arrugas, proporcionando un efecto rejuvenecedor y reafirmante sobre la cara.

Masajeador facial Anlan
Masajeador facial Anlan

Masajeador facial Moonssy
Masajeador facial Moonssy
Masajeador facial Mismon
Masajeador facial Mismon

Masajeadores de piernas

Las piernas, a la par que los pies, pueden sufrir mucho si nos quedamos de pie durante todo el día. Si eres de esas personas que están más predispuestas a tener las piernas hinchadas o cansadas, deberías probar la presoterapia. Consiste en un masaje con compresión de aire: se envuelve la parte del cuerpo, en este caso, las piernas, en una prenda que se hincha y se deshincha masajeando el músculo. La sensación recuerda a cuando nos miden la tensión en el brazo y el objetivo de este masaje es de relajación de las piernas, estimulación de la circulación y drenaje linfático. 

Es posible obtener los beneficios de la presoterapia en casa comprando un masajeador eléctrico de piernas, que te va a venir de maravilla para reducir hinchazones, combatir la retención de líquidos o simplemente deshacerte del cansancio acumulado.

Masajeador de piernas Renpho
Masajeador de piernas Renpho
Masajeador de piernas Duomishu
Masajeador de piernas Duomishu
Masajeador de piernas con calor Renpho
Masajeador de piernas con calor Renpho

Masajeadores de cabeza

Masajear el cuero cabelludo puede ser extremadamente relajante. No es un tipo de masaje muy común, pero masajear la cabeza permite crear, con simples gestos y muy rápidamente, un estado de bienestar general muy placentero; mejora, además, el riego sanguíneo y fortalece el cuero cabelludo. 

Los masajeadores de cabeza suelen ser objetos pequeños y fáciles de usar. Son un tipo de gadget ideal para hacer un regalo económico. Algunos de ellos pueden usarse bajo la ducha, pudiendo masajearte así a la vez que te enjabonas con el champú.

Los masajeadores de cabeza eléctricos funcionan con nodos de amasamiento o con vibración. También son muy comunes los masajeadores con cepillo o las arañas de masaje.

Masajeador eléctrico Latme
Masajeador eléctrico de cabeza Latme
Masajeador de cabeza para ducha Freatech
Masajeador de cabeza para ducha Freatech
Masajeador de cabeza tipo araña Melliex
Araña masajeador de cabeza Melliex

Masajeadores de ojos

Sé que te puede sorprender pero ¡existen masajeadores específicos para los ojos! Usamos nuestros ojos constantemente durante el día, y es muy común tener síntomas como:

  • cansancio
  • presión ocular 
  • ojos rojos 
  • ojeras
  • bolsas debajo de los ojos

Además la zona de los ojos es muy delicada y una de las primeras en tener signos del tiempo visibles como arrugas y patas de gallina. 

No cabe duda de que, tanto evitar la fatiga en los ojos, como proteger el contorno de los ojos, son objetivos más que válidos para desear un masaje ocular. 

Existen principalmente dos tipos de masajeadores oculares: uno en forma de varita que funciona con un masaje de calor y vibratorio que se enciende y con el que puedes aplicar un automasaje con movimientos circulares en el contorno de ojos. Es útil combinar su acción con el uso de cremas, ya que ayuda a absorberlas. El segundo tipo es una máquina masajeadora que se ve como unas grandes gafas que tapa los ojos y la zona de alrededor. Estos masajeadores funcionan con compresión de aire y calor, y resultan muy relajantes.

Varita masajeadora de ojos Sunmay
Varita masajeadora de ojos Sunmay
Varita masajeadora de ojos Homedics
Varita masajeadora de ojos Homedics

Gafas masajeadoras de ojos Renpho
Gafas masajeadoras de ojos Renpho

Otros tipos de masajeadores

Foam roller 

El Foam roller o rodillo de espuma, es un masajeador muy popular, muy usado en el masaje deportivo por su simplicidad y efectividad. 

Es un cilindro de espuma dentado que hay que hacer deslizar por debajo del músculo que queremos trabajar: las pantorrillas o la espalda, por ejemplo. 

La presión ejercida por el rodillo genera liberación miofascial.

¿Qué es la liberación miofascial?
Liberación miofascial significa que el masaje actúa sobre la fascia muscular, que es una membrana que cubre todos nuestros músculos y los protege y los separa, ayudando al movimiento. 

La acción de los foam roller ayuda a la recuperación muscular y mejora la amplitud de movimiento de las articulaciones. 

El beneficio es parecido al de las pistolas de masaje, pero estamos hablando de un objeto mucho más básico, y también más económico. 

Foam roller Fit Nation
Foam roller Fit Nation

Foam roller FitBeast
Foam roller FitBeast
Foam roller Trigger Point Performance
Foam roller Trigger Point Performance

Cojín masajeador

Un cojín de masaje es un objeto muy versátil, cómodo y de dimensiones limitadas. Proporciona un masaje shiatsu, es decir, que simula la presión de los dedos y, a menudo, se añade una función de calor

Por la versatilidad de su forma, un cojín masajeador se puede usar para dar un automasaje en diferentes zonas del cuerpo. Viene bien para cuello, hombro, brazos, espalda, lumbar, cuádriceps, gemelos… es un todoterreno.

Necesita una superficie de apoyo contra la que hacer presión para dar fuerza al masaje, por ejemplo: si quieres usarlo para la zona lumbar podría ser el respaldo de un sofá, mientras que, si quieres darte un masaje a los gemelos, deberías apoyar las piernas en alguna superficie.

Cojin masajeador Renpho
Cojin masajeador Renpho
Cojin masajeador Aossy
Cojin masajeador Aossy
Cojin masajeador Universal
Cojin masajeador Universal

Corrector de espalda o corrector de postura

El corrector de postura de la espalda es un objeto muy curioso, que últimamente se ha puesto muy de moda. Es muy fácil toparse por las redes sociales con algún video de gente llevándolo. 

El corrector de espalda suele estar hecho en neopreno o algodón y es fácilmente ajustable. Visto de cara se parece a las cintas de una mochila y, de espaldas, a un sujetador deportivo, aunque es una prenda tanto para hombres como para mujeres. Algunos también tienen una cinta a nivel lumbar.

Por nuestra naturaleza pasamos la vida echados hacia delante y difícilmente caminamos erguidos. Esto nos lleva a una mala postura que puede traernos dolores y molestias.

El corrector de espalda alivia la tensión en la columna vertebral y estira los pectorales, limitando los problemas de postura.

Corrector de postura Anoopsyche con hebilla
Corrector de postura Anoopsyche con hebilla

Corrector de postura Anoopsyche con cordones
Corrector de postura Anoopsyche con cordones
Corrector de postura Tech Therapeutics
Corrector de postura Tech Therapeutics

Esterilla de acupresión

Para una análisis mas profunda de las mejores esterillas de acupresión tenemos esta guía

Las esterillas de acupresión basan su principio en técnicas de la medicina alternativa china. Se trata de una colchoneta con múltiples elementos masajeadores puntiagudos, en la que hay simplemente que tumbarse unos minutos para recibir un masaje de espalda, hombros y cabeza. Puede parecer rara la sensación al principio, pero una vez acostumbrados a la novedad, proporciona una increíble relajación y estimula la producción de endorfinas.

Esterilla de acupresión Lixada
Esterilla de acupresión Lixada
Esterilla de acupresión Azeekoom
Esterilla de acupresión Azeekoom

Esterilla de acupresión Fitem
Esterilla de acupresión Fitem

Manta y almohadilla eléctrica

Una manta eléctrica es ideal para aplicar terapia de calor en casa. Es un complemento perfecto para obtener relax y alivio en muchas ocasiones

Un tirón en el cuello, dolores lumbares o calambres menstruales son todos casos en los que una almohadilla eléctrica puede ser la salvación, o, simplemente, eres una persona friolera y la vas a aprovechar mucho en invierno.

Hay varios tipos de almohadillas o mantas eléctricas, según el material, el tamaño o la forma, ya que algunas son específicas para las zonas lumbares y cervicales. La mayoría son rectangulares y se usan tumbándote encima de ellas, otras las puedes usar como verdaderas mantas envolviéndote en ellas. Suelen tener varios niveles de potencia, para tener más o menos calor, y un temporizador para evitar que se te olvide apagarla.

Manta eléctrica Bedsure
Manta eléctrica Bedsure

Manta eléctrica Cocoda
Manta eléctrica Cocoda
Manta eléctrica Cosi Home
Manta eléctrica Cosi Home

Sillón de masaje y relax

Si quieres conocer cuales son los mejores sillones relax en el mercado mira nuestra guía de compra

Un sillón masajeador eléctrico es un objeto cuyo principal objetivo es la relajación total. Estamos hablando de sillones o sofás que incorporan, como mínimo, funciones de masaje por vibración, terapia de calor para la zona lumbar, respaldo reclinable y reposapiés ajustable

Son de gran calidad y reúnen una gran variedad de masajes en un único aparato. Los más caros pueden valer más de mil euros e incluyen presoterapia, reflexoterapia, modificación de la sensación de gravedad e, incluso, terapias basadas en sonido. 

Los sillones de masajes baratos, sin embargo, ya son suficientes para una experiencia envolvente y relajante.

Sillón de masaje Don Descanso
Sillón de masaje Don Descanso
Sillón de masaje Astan
Sillón de masaje Astan
Sillón de masaje Ecode
Sillón de masaje Ecode

Camilla plegable de masaje

No necesitas ser masajista para tener una camilla de masaje plegable en casa. Si eres muy bueno en dar masajes o disfrutas mucho recibiéndolos, podrías pensar en comprarte una para disfrutar de un masaje en condiciones cada vez que quieras. 

No es lo mismo un masaje tumbado en tu cama o en el sofá que hacerlo en una camilla de masaje profesional. Primero, las camillas de masaje tienen un hueco donde apoyar la cara, para no tener que girar la cabeza de un lado y poder mantener una posición neutral. Otras ventajas que tienen estas camillas es que disponen de reposabrazos, para que, al igual que en el caso de la cabeza, puedas estar tumbado en una posición que no fuerce ningún músculo en particular, ya que tensar los músculos dificulta la eficacia de un masaje. 

Si te preocupa el espacio, tienes que saber que son camillas plegables y vienen generalmente con una funda de viaje. Tras acabar el masaje puedes cerrar la camilla y guardarla verticalmente donde te sea más cómodo.

Camilla plegable TecTake
Camilla plegable TecTake
Camilla plegable TLoVendo
Camilla plegable TLoVendo
Camilla plegable Homcom
Camilla plegable Homcom

Tabla de inversión

Las tablas de inversión gravitacional son una herramienta muy poco conocida que permiten hacer estiramientos y ejercicios muy beneficiosos para la columna vertebral. 

Se trata de una tabla con un mecanismo para que puedas tumbarte en ella dando la vuelta de 180 grados o menos, pero siempre con los pies más arriba que la cabeza. De esta manera, durante el ejercicio, se elimina la presión que la gravedad ejerce sobre algunas zonas de la columna

Permanecer algunos minutos en esta posición aumenta el espacio entre las vértebras, lo cual es beneficioso para aliviar dolores de espaldas.

Puede parecerte un ejercicio extremo o, de lo contrario, ya lo conoces y aprecias sus beneficios. Sin duda, no es para todos, ya que si padeces de problemas circulatorios o tienes la presión arterial alta, no es aconsejable. En todo caso, es mejor consultar a un médico antes de usarla. Si en tu caso no hay problemas y te está entrando el gusanillo de probarla, echa un vistazo a los mejores modelos.

Tabla de inversión Yatek
Tabla de inversión Yatek
Tabla de inversión Homcom
Tabla de inversión Sportstech
Tabla de inversión Sportstech

Beneficios de los masajes

Los masajes tienen numerosos beneficios que pueden variar según la tipología, la zona del cuerpo donde se actúa y la finalidad del masaje. Estos son algunos de los beneficios más comunes al realizar un masaje:

  • Aliviar los dolores
  • Mejorar la circulación
  • Reducir el estrés
  • Acelerar la curación de lesiones
  • Disminuir la tensión muscular
  • Aumentar la relajación
  • Conciliar el sueño
  • Favorecer el bienestar en general

¿Dónde puedo comprar masajeador eléctrico?

Como has visto, existen varios tipos de masajeadores eléctricos y no siempre los encontrarás todos en una única tienda. 

Muchos de ellos son objetos de uso extendido, para otros tendrás que acudir a tiendas especializadas. Sin embargo, puedes intentar en grandes superficies como el Corte Inglés o Media Markt, donde seguramente encontrarás una buena selección de masajeadores y tendrás, además, la posibilidad de verlos antes de comprar.

Si no quieres buscar por tiendas físicas o quieres tener acceso a una mayor variedad puedes mirar en tiendas online como Amazon, donde encontrarás cualquier tipo de masajeador eléctrico y tendrás la posibilidad de recibirlo en casa en pocos días.

¿Cómo hacer masajes con masajeador eléctrico?

Los masajeadores eléctricos son aparatos muy fáciles de usar. De hecho, una de sus principales características es justo la de proporcionar de una manera fácil y en cualquier momento, algo que necesita de habilidades muy específicas.

Sin embargo, hay diferentes tipos de masajeadores, cada uno con sus peculiaridades a la hora de hacer un masaje.

Normalmente, estas máquinas masajeadoras no tienen misterio, solo se trata de encender el aparato, elegir modalidad e intensidad y aplicarlo a la zona del cuerpo indicada; el resto lo hará el masajeador. 

Otros casos necesitan de una pequeña preparación, sentido común o, incluso, alguna noción de anatomía. Es el caso de las pistolas de masaje, por ejemplo, que deben ser usadas siguiendo la forma del músculo que estamos masajeando.

En línea general, estos consejos valen para la mayoría de masajes:

  • Aplicar fuerza de manera incremental, de menos a más, para darse cuenta del efecto que está teniendo el masaje y no pasarse con la intensidad.
  • Hacer movimientos circulares y lentos es una manera muy común de hacer un buen masaje.
  • Es preferible no aplicar un masaje de manera prolongada a un mismo punto del cuerpo, si no se conoce perfectamente lo que se está haciendo. 
  • Si notas que necesitas masajes más intensos o tienes dudas, pregunta a un especialista, te sabrá aconsejar sobre la mejor manera de proceder.